PATOLOGÍA VENOSA Y LINFÁTICA 

La patología venosa es aquella que afecta al flujo sanguíneo de salida o drenaje de un sitio concreto del cuerpo. 
La circulación venosa consta de dos grandes sistemas que son el profundo y el superficial. En condiciones normales, el gradiente de presión entre ambos es mantenido por válvulas cuya función es evitar el reflujo de sangre des un sistema al otro. Cuando se produce un paso anómalo de sangre desde el sistema profundo al superficial por incompetencia valvular, aparecen las dilataciones venosas conocidas como varices. 
Esta enfermedad, que tiene distintos grados, se conoce como insuficiencia venosa crónica. 
El diagnóstico en etapas tempranas permite el acceso a la educación higiénico-dietética específica y necesaria para la introducción controlada de cambios en los hábitos de vida individuales, así como la indicación del tratamiento farmacológico o quirúrgico necesario. 

Una vez establecida la necesidad de una intervención quirúrgica, esta puede ser:
• Cirugía endoluminal o mínimamente invasiva: inducción de fibrosis de la vena safena interna mediante el uso sustancias químicas (cianocrilatos o “pegamento”) o medios físicos como ablación por calor o radiofrecuencia.
Las técnicas mínimamente invasivas tienen la ventaja de ser procedimientos de una duración más corta que no requieren ingreso y que generalmente se realizan bajo anestesia local. 
• Cirugía Abierta: extracción quirúrgica de la vena safena interna y de sus afluentes, generalmente bajo anestesia epidural o raquídea.

Otras patologías del sistema venoso: 
• Las varículas, telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones de pequeño diámetro que ocasionan problemas estéticos y/o sintomatología clínica como edema, induración o sensación de pesadez en las extremidades inferiores. 
La escleroterapia consiste en la inducción de fibrosis mediante el uso de una sustancia irritante o esclerosante que se inyecta directamente en el vaso. 
El procedimiento se realiza en distintas sesiones cuyo número depende de la cantidad de dilataciones a tratar y de la respuesta individual al esclerosante.

• Síndrome de congestión pélvica o varices pélvicas 
Consiste en un síndrome clínico que origina dolor crónico asociado a la menstruación y/o a las relaciones sexuales debido a la existencia de varices pélvicas, que puede estar acompañado o no de varices en las extremidades. Afecta comúnmente a mujeres jóvenes de entre 20-45 años, causando una importante alteración en la calidad de vida. 
• Trombosis venosa profunda o TVP
Consiste en la oclusión por material trombótico de una vena del sistema profundo de las extremidades. Puede estar en relación con el encamamiento, la sedestación prolongada, enfermedades hematológicas, y en ocasiones guarda relación con la existencia de patología neoplásica subyacente. 
La importancia de esta enfermedad radica en la posibilidad migración del trombo hacia la circulación pulmonar con el potencial de causar un tromboembolismo pulmonar si no es diagnosticada y tratada a tiempo.

Otras enfermedades importantes del sistema venoso:
• Síndrome de Cascanueces o Nutcracker
• Enfermedad de May-Thurner 
• Malformaciones arteriovenosas