ACNÉ

 El acné es una afección de los folículos sebáceos, que son las pequeñas glándulas que se abren sobre la superficie de la piel para dar crecimiento del vello. Es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, ya que afecta casi al 80% de las personas entre los 11 y los 30 años de edad.

El acné puede ser de tipo inflamatorio o no inflamatorio. El acné no inflamatorio produce los puntos negros o espinillos (comedones) y quistes de milium. Si éste evoluciona, puede derivar en acné inflamatorio, que causa un enrojecimiento visible y posibles nódulos, quistes, pústulas y abscesos.
Concertar una cita

ALERGIAS CUTÁNEAS

Algunas personas presentan una hiperreactividad cuando algún agente externo entra en contacto con su piel. Existen muchos tipos de alergias, que pueden manifestarse con distintos tipos de síntomas: inflamación, enrojecimiento, picor, erupción, ampollas o descamación.

Una de las formas más frecuentes de alergias en la piel son los eccemas de contacto, que aparecen en zonas donde se tiene contacto con la sustancia desencadenante, aunque no necesariamente de forma instantánea, pudiendo ocurrir semanas, meses o incluso años después de su empleo.

Pruebas epicutáneas “ Patch testing”:
Consiste en la aplicación de unos parches en la piel, que contienen una batería de 29 sustancias distintas, responsables de la mayoría de las dermatitis alérgicas que ocurren en Europa.

La retirada de los parches debe hacerse a las 48h de su aplicación, aunque es necesario esperar 1-2 días más para su lectura definitiva, dada la posibilidad de reactividad retardada.
Durante el periodo de realización de estas pruebas, debe evitarse el contacto con agua o sudor de la zona, para evitar lecturas erróneas.
Concertar una cita

DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Las patologías de piel en los niños son bastante frecuentes y motivo de angustia en muchas ocasiones para los padres. Las enfermedades cutáneas se manifiestan de forma especial en los niños, además de presentar trastornos específicos de este grupo de edad. Su manejo también es distinto, dado que en ocasiones no se pueden usar los mismos fármacos que los de los adultos o se deben emplear con precaución.

Dermatitis atópica

La enfermedad de piel más frecuente en los niños es la dermatitis atópica, afectando a más del 30%. Se caracteriza por una alteración en la barrera cutánea de la piel, de base genética, que le ocasiona una piel seca y muy sensible ante agentes externos, con tendencia al desarrollo de irritaciones o eccemas en la piel.
Concertar una cita

LESIONES VASCULARES

Existen numerosas patologías que afectan a la vascularización de la piel. Algunas de estas lesiones pueden ser congénitas y otras ser adquiridas con el paso del tiempo.

Patologías vasculares en niños

Las malformaciones vasculares son anomalías presentes siempre en el nacimiento y pueden crecer durante toda la vida. El aspecto clínico que puede adoptar puede ser muy variable, desde una pequeña mancha en la piel, con repercusión meramente estética, hasta lesiones complicadas por su tamaño o localización.

Los angiomas infantiles, son manchas o protuberancias de coloración rojiza que no suelen estar presentes en el momento del nacimiento pero se desarrollan tiempo después. Dado el carácter progresivo de estas lesiones, el reconocimiento precoz es fundamental, para poder establecer el tratamiento médico más adecuado y evitar posteriores secuelas estéticas o funcionales.
Concetar una cita

CÁNCER DE PIEL

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente del ser humano. Se estima que en Canarias, donde existe una alta incidencia de radiaciones solares, hasta una de cada 3 personas sufrirá algún tipo de cáncer de piel a lo largo de su vida. No todos los cáncer de piel son igual de agresivos. De hecho, el carcinoma basocelular, la variedad más frecuente, tiene una supervivencia cercana al 100% salvo casos excepcionales. El melanoma sin embargo, es el tipo de cáncer de piel más severo, con alta mortalidad si no es detectado y tratado muy precozmente.

Ante la aparición de cualquier lunar nuevo o extraño, o el cambio de un lunar previo, se debe consultar con un especialista en dermatología para descartar un cáncer de piel.
Concertar una cita

HIPERHIDROSIS

La hiperhidrosis es el exceso de sudoración de forma patológica, bien sea de una localización específica, como cara, palmas de las manos, plantas de los pies o axilas, o bien afectando de forma generalizada a todo el cuerpo

Para casos leves puede ser suficiente la aplicación de diversos preparados tópicos aplicados en zonas de mayor sudoración. Para casos más severos o hiperhidrosis generalizada pueden emplearse fármacos que regulen el exceso de sudor.

El tratamiento del sudor aplicamos un procedimiento altamente eficaz que logra la reducción del sudor en zonas localizadas como axilas, durante un periodo de hasta seis o doce meses y puede administrarse con periodicidad para mantener los efectos deseados.

Con este tratamiento se  consigue eliminar o reducir de forma importante el exceso de sudoración en apenas una semana y es una alternativa eficaz al tratamiento quirúrgico. Consiste en la administración de toxina mediante microinyecciones en las zonas de mayor sudoración del cuerpo.
Concertar una cita

PSORIASIS

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que afecta al 2% de la población mundial. Esta Tiene un componente genético de base, por lo que es frecuente encontrar varios familiares afectos con la misma enfermedad. También existe una serie de factores externos que pueden desencadenarla, como las infecciones, los cambios climáticos o el estrés.

La sintomatología puede variar desde mínimas lesiones descamativas afectando a pequeñas localizaciones como los codos o rodillas, hasta extensas áreas del cuerpo afectas, ocasionando un impacto importante en la calidad vida de aquellos que la padecen. La psoriasis no es una mera enfermedad de la piel, sino una enfermedad sistémica que puede afectar también las articulaciones, ocasionando secuelas funcionales importantes, además de considerarse hoy en día, un factor de predisposición a otras enfermedades cardiovasculares.
Concertar una cita

ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL

En la última década se ha producido un aumento progresivo de los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en España. Las causas de este aumento no están claras, pero parece influido por cambios en las conductas sociales, los fenómenos migratorios y los viajes internacionales.

La infección del VIH es la ETS que provoca mayor cantidad de muertes en todo el mundo. Durante la epidemia de VIH, las campañas gubernamentales de prevención e información a la población sobre hábitos sexuales, logró la contención de la transmisión de este virus de forma importante. Sin embargo en los últimos años, se ha pasado a una cierta relajación de algunas medidas de prevención, con la falsa idea de que el VIH ya está controlado y no ocasiona muertes. Además existen otras ETS, como gonorrea, sífilis, clamidia o virus del papiloma humano, que también están presentado un repunte en los últimos años por esa falta de medidas de protección.
Concertar una cita

TERAPIA FOTODINÁMICA

La terapia fotodinámica es una novedosa técnica que se desarrolla en el ámbito de la dermatología para el tratamiento preventivo del cáncer de piel y de las lesiones premalignas denominadas queratosis actínicas.

El tratamiento consiste en la aplicación de una crema especial que contiene un agente fotosensibilizante, que es captado exclusivamente por las células que están en fase de rápida proliferación. Posteriormente se expone a una lámpara de luz roja especial produciendose la destrucción selective de dichas células.

Es un tratamiento idóneo para pacientes con pieles claras y tendencia a la aparición periódica de rojeces y descamaciones en cuero cabelludo y cara ocasionadas por exposición solar crónica a lo largo de los años, y que pueden degenerar a distintos cánceres de piel.
El desarrollo y la investigación de esta novedosa técnica se ha ampliado a otras patologías dermatológicas que también pueden beneficiarse de este tratamiento, resultando una opción médica eficaz para el tratamiento de acné inflamatorio y determinadas infecciones dermatológicas como las verrugas o papilomas y las onicomicosis o infección por hongos de las uñas.
Concertar una cita

ROSÁCEA

La rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel muy frecuente en la edad adulta. Las personas afectas suelen presentar pieles muy sensibles, con intolerancia a multiples cosméticos, irritaciones frecuentes, episodios de enrojecimiento en la piel y aparición de una especie de granitos.

Se conocen cuatro tipos principales de rosácea:

La rosácea eritematotelangiectásica o cuperosis consiste en la aparición de rojeces en la piel y visualización de pequeños capilares especialmente en mejillas y dorso de la nariz. Puede asociarse a episodios de “flushing” con sensación de ardor y enrojecimiento temporal de la piel, especialmente en relación con estrés, ambientes calurosos o tras la ingesta de algunos alimentos.

En la rosácea papulopustulosa suelen desarrollarse pequeños granitos o protuberancias en mejillas y dorso de nariz, asociados o no con pus. Tienden a ser persistentes si no se realiza tratamiento médico adecuado.

La rosácea nasal o rinofima, consiste en el agrandamiento y deformidad nasal, con desarrollo de multiples lesiones protuberancias o quistes en la nariz y piel grasa. Requiere tratamiento precoz dado que puede desencadenar secuelas antiestéticas importantes en algunos casos.

La rosácea ocular puede ser la única manifestación de rosácea, o bien asociarse a otros tipos de la misma. Se caracteriza por la tendencia a blefaritis, sensibilidad ocular y aparición de orzuelos o chalazion de repetición.
Concertar una cita

VITÍLIGO

El vitíligo es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel producidas por despigmentación de la misma.Se considera de origen autoinmune, es decir, por una activación excesiva del sistema inmunitario del paciente que acaba atacando a los melanocitos propios, que son las células que producen el pigmento característico de la piel.

En algunos casos existen otros familiares afectos con el mismo problema, lo cual sugiere una susceptibilidad genética. En otros casos aparece de forma esporádica ya sea en la edad infantil o adulta.

Las manchas blancas del vitíligo pueden aparecer en cualquier localización corporal, siendo más frecuente su inicio alrededor de los párpados, boca, axilas, manos y región genital.
La extensión del vitíligo puede ser muy variable, desde pequeñas manchas blancas tenues hasta la práctica desaparición de todo el pigmento de la piel del individuo, quedando solamente mínimos restos de pigmento residual.
El vitíligo que mejor responde a tratamiento es el que es de aparición reciente y con menor número de lesiones, por lo que es fundamental realizar un tratamiento precoz desde que se sospeche la enfermedad.
Entre los distintos tratamientos para el vitíligo existen diversos tratamientos tópicos, sistémicos y fototerapia.
Concertar una cita